
1.- La oración comunitaria en compañía de Maria Santísima, madre de
Jesús y de la iglesia.
2.- La presencia y acción del Espíritu Santo que transforma el corazón
de los discípulos haciéndolos "hombres nuevos", "nueva
creación".
3.- El Espíritu Santo comunica a los Apóstoles numerosos carismas, que
son dones para construir la
Iglesia de Cristo.
4.-Nació la Iglesia ,
comunidad de creyentes de Cristo que participaban en la enseñanza de los
Apóstoles, en la comunión o participación de bienes, en la Fracción del Pan y en las
oraciones.
Su Santidad, el Papa Juan XXIII, anunció la celebración del Concilio
Vaticano II el 25 de enero de 1959, habiendo iniciada la primera sesión el 11
de octubre de 1962; en este Concilio el Papa pidió "Un nuevo Pentecostés
para la Iglesia "
y poco tiempo después de su clausura por el Papa Pablo VI el 8 de diciembre de
1965 la gracia conciliar se difundió a toda la gran comunidad cristiana.
2.- NACIMIENTO DE LA
RENOVACIÓN.
En la primavera de 1966 en la Universidad Católica
de Duquesne. Pittsburg, dos seglares, profesores de la Universidad , se
sentían muy desanimados por los pocos frutos de su apostolado en los que
estaban decididamente comprometidos: ¿Por qué Pedro, con su discurso convirtió
a 3000 personas y nosotros, con 3000 discursos no convertimos a nadie? ¿Por qué
la gente no cambia radicalmente como Zaqueo, la samaritana y la comunidad
primitiva? ¿Por qué no sucede nada cuando predicamos o cuando se celebran los
misterios de nuestra fe?
Se analizaron y se dieron cuenta que lo que les hacía falta era el
Poder de Jesús y de los apóstoles para predicar la Palabra de Dios. Entonces,
releyendo con avidez el Nuevo Testamento, especialmente los pasajes donde se
habla de la Iglesia
primitiva, cayeron en cuenta que lo que necesitaban era pedirle a Dios les
enviara una nueva efusión de su Santo Espíritu para tener la fortaleza, el
ánimo y la luz para transmitir el Evangelio y transformar el mundo como los
primeros apóstoles.
Hicieron un pacto entre ellos: orarían todos los días con el himno del
día de Pentecostés: 'Ven, Espíritu Santo". Así lo hicieron por todo un
año. Luego, se pusieron en contacto con otros cristianos que habían tenido
experiencias espirituales al influjo del Espíritu Santo. Asistieron a un grupo
donde se oraba, cantaba, leía la
Biblia , se imponían manos, etc. fue allí donde ellos
recibieron la Luz
y la Fuerza
del Espíritu Santo.
3.- LLEGADA A MÉXICO
A México llegó a finales de 1970, cuando se celebró en la Ciudad de México el primer
retiro de renovación en el Espíritu Santo, dirigido por el P. Harold Cohén, S.
J. de Nueva Orleáns, E.U.A. De ahí surgió el primer grupo de oración. A partir
de entonces y en particular, después del primer congreso que se celebró un año
mas tarde, esta obra del Espíritu y sus frutos, se multiplicaron y difundieron
por toda la República.
PRESENCIA EN TUXTLA GUTIÉRREZ.
En el año de 1981, un pequeño número de católicos, 5 o 7 personas, se
empezaron a reunir, haciendo oración ante el Santísimo en el templo de Nuestra
Señora de Guadalupe, con la anuencia del Sr. Párroco, el Padre Sergio Maciel
Espinosa.
Con el tiempo, este pequeño grupo fue creciendo e hicieron los primeros
retiros de iniciación en el año de 1982, en las casas de algunos participantes.
Para este momento ya se encontraba guiándolos el Padre Rodolfo García, de la
misma parroquia, con el Sr. Mario Castro como primer coordinador y con el
conocimiento y aceptación de parte del Sr. Obispo José Trinidad Sepúlveda. Al
ser trasladado el Padre Rodolfo a otra Diócesis, lo sucedió el Padre Miguel
Alfaro, auxiliándolo en los retiros el Padre Antonio Dávalos.
Al aumentar el grupo de participantes, las asambleas y oraciones se
realizaban ya en el bautisterio de la Parroquia. Posteriormente
al Padre Miguelito y ya siendo Monseñor Felipe Aguirre Franco Obispo de Tuxtla,
se hacen cargo, como asesores del Movimiento, primero el Padre Sergio Maciel y
después el Padre Hermenegildo Pérez. Para este momento, las asambleas se
efectuaban en el templo y los retiros en el Oasis de la Cruz. Al ser nombrado
asesor nuevamente el Padre Sergio, los retiros pasaron a realizarse en la Casa de San Marcos.
En febrero de 1996 el Movimiento fue trasladado a la Parroquia de San
Francisco de Asís, habiendo sido nombrado asesor, a partir de octubre del mismo
año el Padre Antonio Dávalos Benítez y en mayo de 1997, fue nombrado los
Señores Francisco y Conchita Cázeres Coordinador del Movimiento. En septiembre
de 2005 fue nombrado asistente el Pbro. Elí Ballinas Urbina y coordinadores
diocesanos Alberto Ortiz y Leticia Moreno.
Hermano hubeymar y chelita
2009-2012
Hermanas maluye y lulu (peque) 2012-2015
Hermano Leonel y Gaby 2015 -2018
4. OBJETIVO
En todas y cada una de sus actividades el Movimiento de Renovación
Carismática Católica en el Espíritu Santo busca permanentemente mediante la
acción y gracia del espíritu santo tener un encuentro con el Dios vivo que se
manifieste en una conversión profunda y continua a Jesucristo, en una rica vida
sacramental y litúrgica y en un compromiso apostólico con la comunidad.