Buscar este blog

lunes, 2 de diciembre de 2013

http://www.youtube.com/watch?v=NB18nJKY6Lk&feature=youtu.be

miguel horacio dice sobre el gozo del evangelio

Acabé de leer la carta del Papa, a continuación pongo lo que a mi más me llamó la atención (entre paréntesis están mis opiniones o comentarios):
1. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado. (Algunos creen que se librarán del pecado al morir, pero nuestro salvador del pecado es Jesús, no la muerte).
2. Al que se arriesga el Señor no le defrauda (la fe es riesgo).
3. La tentación aparece...bajo la forma de excusas y reclamos.(sin comentarios)
4. Jesucristo puede romper los esquemas aburridos en los cuales pretendemos encerrarlo. (sin comentarios)
5. La obra es ante todo de Él. (no es nuestra, somos colaboradores).
6. Fieles que conservan una fe católica intensa y sincera, expresándola de diversas maneras, aunque no participan frecuentemente del culto (Je!!! Será que algunos que no participan de los sacramentos siguen católicos aunque no lo sepan 
7. La Iglesia no crece por proselitismo sino por 'atracción'. (Si nuestras reuniones y/o celebraciones no atraen...bueeeeno..)
8. Percibo la necesidad de avanzar a una saludable 'descentralización'. (pobres servidores dictatoriales o que exigen obediencia militar).
9. En las comunidades ...no se pueden dejar las cosas como están. Ya no sirve una simple 'administración'. (sin comentarios).
10. Sin vida nueva y auténtico espíritu evangélico, sin "fidelidad de la Iglesia a la propia vocación", cualquier estructura nueva se corrompe en poco tiempo. 

martes, 29 de octubre de 2013



ORTA FIDEI- LA PUERTA DE LA FE
LA FE Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

Reflexión sobre la fe y la nueva evangelización

Con motivo del “Año de la Fe” ( 11/X/2012- 24/11/ 13) proclamado por el Papa Benedicto XVI, coincidiendo con el cincuentenario de la apertura del Concilio Vaticano II, en el veinte aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, y en sintonía con el próximo Sínodo de Obispos (octubre 2012) dedicado a la Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana, se trataría de redescubrir los contenidos fundamentales de la fe desde una perspectiva bíblica y cristológica, misionera y catequética. Y así vivir la fascinante aventura terrena de la fe cristiana y el alimento espiritual de la Palabra de Dios para nuestro camino.

“Al llegar (Pablo y Bernabé a Antioquía) reunieron a la Comunidad y les contaron lo que Dios había hecho por su medio y cómo había abierto a los paganos la puerta de la fe” (Hch 14,27)

La Revelación de Dios Padre. El rostro de dios en la Sagrada Escritura.
“La puerta de la fe que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia” (Benedicto XVI: Carta apostólica Porta Fidei, n. 1)

La Encarnación del Hijo de Dios
“Profesar la fe en la Trinidad-Padre, Hijo y Espíritu Santo- equivale a creer en un solo Dios que es amor: el Padre, que en la plenitud de los tiempos envió a su Hijo para nuestra salvación; Jesucristo, que en el misterio de su muerte y resurrección redimió al mundo; el Espíritu Santo, que guía a la Iglesia a través de los siglos en la espera del retorno glorioso del Señor” (Benedicto XVI: Carta apostólica Porta Fidei, n. 1)


La Predicación del Reino de Dios. Las bienaventuranzas y el sermón de la montaña, centro del mensaje de Jesús de Nazaret
“La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y de gozo” (Benedicto XVI: Carta apostólica Porta Fidei, n. 7)

La muerte y resurrección de Jesucristo: primer anuncio misionero de la Iglesia cristiana
“En el misterio de su muerte y resurrección, dios ha revelado en plenitud el Amor que salva y llama a los hombres a la conversión de la vida mediante la remisión de los pecados” (Benedicto XVI: Carta apostólica Porta Fidei, n.6)

El don del Espíritu Santo y el compromiso misionero de la Iglesia
“Es el don del Espíritu Santo el que capacita para la misión y fortalece nuestro testimonio” (Benedicto XVI: Carta apostólica Porta Fidei, n.10)

La fe cristiana es ante todo, un don, un regalo inmerecido y gratuito. Un don, que, por la benevolencia de Dios, se ofrece a todos, pero que no se impone a nadie. “El creyente lo es, por la gracia de Dios”. El incrédulo, a pesar de la gracia. Pero no son pocos los creyentes que pueden labrar su desgracia, si olvidan, frente a los ateos, que es la gracia divina, y no exclusivamente su personal esfuerzo, la que mantiene al hombre en pie de fe. La fe, como don de Dios, es impulso vigoroso, es apoyo, fuerza, seguridad y certeza. No es ni evidencia ni mero sentimiento. Pero es inviolable “certidumbre” interior, que mueve al hombre, desde dentro, no solo a prestar asentimiento a unas determinadas verdades, sino, sobretodo, a adherirse incondicionalmente a la persona de Jesús. La fe abarca y compromete al hombre entero. Es apertura libre y encuentro personal, es acogida y entrega total.
El cristiano, y singularmente, el cristiano-religioso, tiene que ser un testigo del Dios vivo. Un testigo que ha experimentado, en la incertidumbre inviolable de la fe, la realidad infinita de ese Dios incomprensible- siempre mayor- como el verdadero misterio de la propia existencia. Sólo se puede ser testigo desde una experiencia viva, personal e inmediata. En este campo nadie puede suplir a otro, porque cada persona es irreemplazable, tampoco se puede vivir de herencia. Porque Dios es incomprensible, no hay que pretender abarcarle. Más bien, hay que dejarse invadir por él y sumergirse en su absoluta infinitud de Amor, no oprime nunca con su grandeza, sino que libera al hombre de sus propios límites.
La fe exige y engendra en nosotros la verdadera humildad: es su misma raíz. La fe y la humildad son el camino normal por el que Dios se da al hombre.”En verdad, en verdad os digo, que el que escucha mi palabra y cree al que me envió, tiene la vida eterna, y no es juzgado porque pasó de la muerte a la vida.(Jn 5,24)

En el nº 8 de dicho documento, el Papa dice:”Queremos celebrar este Año de manera digna y fecunda. Habrá que intensificar la reflexión sobre la fe para ayudar a todos los creyentes en Cristo a que su adhesión al Evangelio sea más consciente y vigorosa, sobre todo en un momento de profundo cambio como el que la humanidad está viviendo. Tendremos la oportunidad de confesar la fe en el Señor Resucitado en nuestras catedrales e iglesias de todo el mundo; en nuestras casas y en nuestras familias, para que cada uno sienta con fuerza la exigencia de conocer y transmitir mejor a las generaciones futuras la fe de siempre. En este año, las comunidades religiosas, así como las parroquiales, y todas las realidades eclesiales antiguas y nuevas, encontrarán la manera de profesar públicamente el Credo”.

¿Os dais cuenta cómo el Espíritu Santo nos ha puesto en marcha por medio de nuestro Santo Padre?

“INTENSIFICAR LA REFLEXIÓN… ADHESIÓN AL EVANGELIO MÁS CONSCIENTE…PARA QUE CADA UNO SIENTA CON FUERZA LA EXIGENCIA DE CONOCER Y TRANSMITIR LA FE.

http://www.vicariadepastoral.org.mx/1_catecismo_iglesia_catolica/catecismo_iglesia_catolica.pdf


CON ESTE LINK CONSIGUES EL CATECISMO DE LA IGLESIA EN PDF

MIGUEL HORACIO

Es imposible que en este mundo no enfrentemos situaciones que nos causen ira. 
¿cómo enfrentarla?
1. Enfocate en el problema no en la persona que consideras causante del lío.
2. Dirige tu energía hacia soluciones, no busques que te pidan perdón. (Si viene amèn, sino amén también).
3. Ora por quien te hace mal, ningún hermano o hermana es nuestro enemigo. El enemigo es el diablo y quiere ponernos uno contra el otro.
4. Cálmate. Respira profundamente. Jesús también vivió momentos así, por eso con frecuencia se retiraba a orar. 
5. Recuerda que si alguien te ataca no es de parte de Dios. (Is 54,15) Dios es muy bueno como para enviarnos males, esto no quiere decir que los males que 'el ladrón' logre hacernos pueda Dios usarlos para bien nuestro.

domingo, 20 de octubre de 2013

EL PAPA FRANCISCO NOS ENSEÑA A ORAR CON LOS 5 DEDOS DE LA MANO



1.El pulgar es el más cercano a ti. Así que empieza orando por quienes están más cerca de ti. Son las personas más fáciles de recordar. Orar por nuestros seres queridos es "una dulce obligación"

2. El siguiente dedo es el índice. Ora por quienes enseñan, Instruyen y sanan. Esto incluye a los maestros, profesores, médicos y sacerdotes. Ellos necesitan apoyo y sabiduría para indicar la dirección correcta a los demás. Tenlos siempre presentes en tus oraciones.

3. El siguiente dedo es el más alto. Nos recuerda a nuestros líderes. Ora por el presidente, los congresistas, los empresarios, y los gerentes. Estas personas dirigen los destinos de nuestra patria y guían a la opinión pública. Necesitan la guía de Dios.

4. El cuarto dedo es nuestro dedo anular. Aunque a muchos les sorprenda, es nuestro dedo más débil, como te lo puede decir cualquier profesor de piano. Debe recordarnos orar por los más débiles, con muchos problemas o postrados por las enfermedades. Necesitan tus oraciones de día y de noche. Nunca será
demasiado lo que ores por ellos. También debe invitarnos a orar por los matrimonios.

5.Y por último está nuestro dedo meñique, el más pequeño de todos los dedos, que es como debemos vernos ante Dios y los demás. Como dice la Biblia "los últimos serán los primeros". Tu meñique debe recordarte orar por ti. Cuando ya hayas orado por los otros cuatro grupos verás tus propias necesidades en la perspectiva correcta, y podrás orar mejor por las tuyas.

domingo, 11 de agosto de 2013

"Estad a Punto"

El Señor pensaba en este nuestro tiempo cuando dijo: “Cuando vendrá el Hijo del hombre ¿encontrará fe en la tierra?” (Lc 18,8). Vemos como se realiza esta profecía. El temor de Dios, la ley de la justicia, la caridad, las buenas obras, ya nadie cree en ellas…todo lo que temería nuestra conciencia, si creyera; no lo teme porque no cree. Porque si creyera, viviría vigilante; y si vigilara, se salvaría.

Despertémonos, pues, hermanos muy amados, tanto como seamos capaces. Sacudamos el sueño de nuestra inercia. Estemos atentos a observar y practicar los preceptos del Señor. Seamos tal como él nos ha prescrito ser cuando ha dicho: “Permaneced en actitud de servicio y conservad encendidas vuestras lámparas. Sed como los que esperan la llegada de su amo a su regreso de bodas para abrirle la puerta en cuanto llegue y llame a la puerta. Dichosos los siervos que a su llegada, el amo los encontrará en vela”.

Sí, permanezcamos en actitud de servicio, por miedo a que cuando venga el día de salida, no nos encuentre preocupados y enredados. Que nuestra luz brille y resplandezca en buenas obras, que nos conduzca de la noche del mundo a la luz de la caridad eterna. Esperemos con solicitud y prudencia la llegada repentina del Señor a fin de que, cuando llame a la puerta, nuestra fe esté despierta para recibir del Señor la recompensa de su vigilancia. Si observamos estos mandatos, si conservamos estas advertencias y estos preceptos, las astucias engañosas del Acusador no nos abatirán durante nuestro sueño. Sino que, reconocidos como siervos vigilantes, reinaremos con Cristo triunfante.

lunes, 29 de julio de 2013

“La luz del amor, propia de la fe, puede iluminar los interrogantes de nuestro tiempo en cuanto a la verdad”, explicó el Papa, al señalar que “a menudo la verdad queda hoy reducida a la autenticidad subjetiva del individuo, válida sólo para la vida de cada uno” y que “una verdad común nos da miedo, porque la identificamos con la imposición intransigente de los totalitarismos”.

lina RCCES MEX...Vengo a Ti


“¿Qué quieres que haga por ti?”

 
“¡Venid! Subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob, y nos enseñará sus caminos” (Is 2,3). Vosotros, las intenciones, deseos intensos, voluntad y pensamientos, afectos y todas las energías del corazón, venid, escalemos el monte, lleguémonos al lugar donde el Señor ve y se hace ver. Pero vosotros, preocupaciones, solicitaciones e inquietudes, trabajos y servidumbres, esperadnos aquí... hasta que, apresurándonos hacia este lugar, regresemos junto a vosotros después de haber adorado (cf Gn 22, 5). Porque será necesario regresar, y desgraciadamente, demasiado pronto.

Señor, Dios de mi fuerza, vuélvenos hacia ti, “restáuranos, que brille tu rostro y nos salve” (Sal 79,20). Pero, Señor, ¡cuán prematuro, temerario, presuntuoso, contrario a la norma dada por la palabra de tu verdad y de tu sabiduría, es pretender ver a Dios con corazón impuro! Oh bondad soberana, bien supremo, guía de corazones, luz de nuestros ojos interiores, por tu bondad, Señor, ten piedad.

¡He aquí mi purificación, mi confianza y mi justicia: la contemplación de tu bondad, Señor bondadoso! Tú, Dios mío, dices a mi alma como solo tú lo sabes hacer: “Tu salvación soy yo” (Sal 34,3). Rabboni, maestro y aleccionador soberano, tú, el único doctor capaz de hacerme ver lo que deseo ver, di a este ciego mendigo:“¿Qué quieres que haga por ti?” Y tú, que me das esta gracia, sabes bien..., con qué fuerza mi corazón exclama: “¡Te he buscado, Señor; buscaré siempre tu rostro! No me escondas tu rostro” (Sal 26,8).


Una mujer que se llamaba Marta lo recibió en su casa

«Una mujer que se llamaba Marta lo recibió en su casa» (Lc 10,38)
Cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis. (Mt 25,40) Por lo demás, tú, Marta –dicho sea con tu venia, y bendita seas por tus buenos servicios–, buscas el descanso como recompensa de tu trabajo. Ahora estás ocupada en los mil detalles de tu servicio, quieres alimentar unos cuerpos que son mortales, aunque ciertamente son de santos; pero ¿por ventura, cuando llegues a la patria celestial, hallarás peregrinos a quienes hospedar, hambrientos con quienes partir tu pan, sedientos a quienes dar de beber, enfermos a quienes visitar, litigantes a quienes poner en paz, muertos a quienes enterrar?

Todo esto allí ya no existirá; allí sólo habrá lo que María ha elegido: allí seremos nosotros alimentados, no tendremos que alimentar a los demás. Por esto, allí alcanzará su plenitud y perfección lo que aquí ha elegido María, la que recogía las migajas de la mesa opulenta de la palabra del Señor. ¿Quieres saber lo que allí ocurrirá? Dice el mismo Señor, refiriéndose a sus siervos: Os aseguro que los hará sentar a la mesa y los irá sirviendo (Lc 12,37).


https://www.youtube.com/watch?v=nFjnoGZTE5U checaloo

abrazos CArismaticos


sábado, 13 de julio de 2013

Miguel Horacio

Un grupo de oración, comunidad o parroquia sin apertura al Espíritu Santo no está en comunión con la Iglesia. Más bien es como un grupo de niños mal educados que corren en círculos peleándose entre si a ver quien llegar primero (pues buscan respeto y admiración) y creyéndose que van a llegar a alguna parte. Como dice el Papa Francisco el Espíritu Santo es autor de la unidad. ¡Danos unidad Señor

TEMOR AL DEMONIO Y TEMOR A DIOS... INTERESANTE

ORACION EN LENGUAS - PADRE FORTEA

TEMA. "NADIE PUEDE DECIR JESUS SIN CON EL ESPIRITU SANTO"

NOPUEDO DEJAR DE ALABARTE. ENJES PUEBLA 2012

cRISTO ES EL SEÑOR - ENJES PUEBLA 2012

RECOMENDACIONES

http://fricydim.jimdo.com/

eL ESPIRITU SANTO SOPLA DONDE QUIERE

HORA SANTA

POR QUE SOY CATOLICO???

MISIONEROS DEL PALABRA

REFLEXION DE PAPA FRANCISCO

miércoles, 1 de mayo de 2013

Comunidad = iglesia del señor

Somos llamados a vivir en comunidad, y la comunidad es un don, es un regalo de Dios
Animo!...Perdonemos a los nuestros y asi mismo pidamos perdon..
y Sobre todo....SOPORTENSE..DICE EL SEÑOR.
SIGAMOS ORANDO

miércoles, 17 de abril de 2013

Jesús: «Recojan los sobrantes para que nada se pierda» (Jn 6,12). Evangelio: buena noticia para quienes se sienten como que andan "sobrando"
corazon inmaculado de maria

sábado, 9 de marzo de 2013

Testimonio

Habia una vez una señora que no podia dormir, y no sabían sus familiares que pasaba, mandaron atraer aun sacerdote para que oraran por ella.
Desconcertados por no saber el por que le pidieron al Espíritu santo que revelara que era lo q atormentaba ala hermana. Dios revelo que habia un cuadro de Jesus Buen Pastor, efectivamente existia ese cuadro y comentaron que se lo habian regalado una persona querida, quemaron ese cuadro y la hermana se libero.
El maligno se basa en los cultos de los santos y los curan para hacer "disque trabajos",
nose confundan, CUALQUIER CULTO QUE NOSEA PARA DIOS ES PARA EL ENEMIGO, ANIMO EN TODO, LUCHEN
-ORACION
-SCARAMENTOS
-ROSARIO

lunes, 4 de marzo de 2013

HIp hop catolico IMPULSO BOY


PLEGARIA DE CONFIANZA



[Estampa del Sagrado Corazón de María]¡Oh Corazón de María!, el más amable y compasivo de los corazones después del de Jesús, Trono de las misericordias divinas en favor de los miserables pecadores; yo, reconociéndome sumamente necesitado, acudo a Vos a quien el Señor ha puesto todo el tesoro de sus bondades con plenísima seguridad de ser por Vos socorrido. Vos sois mi refugio. mi amparo, mi esperanza; por esto os digo y os diré en todos mis apuros y peligros: ¡Oh dulce Corazón de María, sed la salvación mía!
Cuando la enfermedad me aflija, o me oprima la tristeza, o la espina de la tribulación llegue a mi alma, ¡Oh Corazón de María, sed la salvación mía!
Cuando el mundo, el demonio y mis propias pasiones coaligadas para mi eterna perdición me persigan con sus tentaciones y quieran hacerme perder el tesoro de la divina gracia, ¡Oh Corazón de María, sed la salvación mía!
En la hora de mi muerte, en aquel momento espantoso de que depende mi eternidad, cuando se aumenten las angustias de mi alma y los ataques de mis enemigos, ¡Oh dulce Corazón de María, sed la salvación mía.
Y cuando mi alma pecadora se presente ante el tribunal de Jesucristo para rendirle cuenta de toda su vida, venid Vos a defenderla y a ampararla. y entonces; ahora y siempre, ¡Oh dulce Corazón de María, sed la salvación mía!
Estas gracias espero alcanzar de Vos, Oh Corazón amantísimo de mi Madre a fin de que pueda veros y gozar de Dios en Vuestra compañía por toda la eternidad en el cielo. Amén.

Como nacio Jesus esta vivo.(cancion MArco lopez)


Salvador Gomez


Testimonio de la virgen Maria de Guadalupe

En el caminar del proceso de la mision, Dios permitio conocer a una hermana donde compartimos testimonios, servicios en una comunidad, ella toca la guitarra, cantos hermosos escritos y predica atraves de ello.
En esos dias visitabamos las casas y les hablabamos de Dios, de su amor incondicional y eterno, despues ibamos al templo donde tratabamos de vivir misa.
Una ocasion estabamos comentando testimonion personales, ella compartio; Que una amiga la invito a dar las mañanitas ala virgen en la basilica, en ese tiempo se sentia mui confusa en sus preferencias del genero mismo, no sentia apoyo de su familia, pero en esa ocasion se lo puso en las manos a Maria, para que la ayudara y llevara esa peticion a su hijo Jesus, despues de las mañanitas ella se sentia muy bien, sin miedo, sin confusiones , sin nada, solo abundaba en su corazon mucha alegria,
Maria es la intercedora por exelencia y se ve desde ese dia en las bodas de Cana, donde ella abogo para que hubiera mas vino, Maria es el vinculo de amor entre Jesus y el Padre.
Ruega por nosotros Santa Madre deDios, para que seamos dignos de alcanzar las gracias y divinas promesas . AMEN

miércoles, 23 de enero de 2013

Cualidades del Servidor Carismático:



 
*Ha tenido experiencia de Dios.
*Tiene conciencia de su propio carisma.
*Tiene vida de oración personal y comunitaria.
*Es asiduo en la Confesión y en la Eucaristía.
*Tiene disponibilidad para servir.
*Tiene veneración y adhesión filial a María.
*Es promovido y aceptado por la Comunidad.
*Tiene anhelo de profundizar en la Palabra de Dios y en la Doctrina de la Iglesia.
*Da testimonio de vida cristiana. 
 

ORACIÓN A LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE JUAN PABLO II


 tu Unigénito Hijo, hecho carne por obra del Espíritu Santo en el seno purísimo de la Virgen María, y nacido en Belén hace ahora dos mil años.

Él se ha hecho nuestro compañero de viaje y ha dado nuevo significado a la historia, que es un camino hecho juntos, en el trabajo y en el sufrimiento, en la fidelidad y en el amor, hacia aquellos cielos nuevos y hacia aquella tierra nueva, en la que Tú, vencida la muerte, serás todo en todos.
¡Alabanza y gloria a Ti, Trinidad Santísima, único y sumo Dios!
2. Haz, Padre, que por tu gracia el Año jubilar sea un tiempo de conversión profunda y de alegre retorno a Ti; concédenos que sea un tiempo de reconciliación entre los hombres y de redescubierta concordia entre las naciones; tiempo en el que las lanzas se truequen en hoces, y al fragor de las armas sucedan cantos de paz. Concédenos, Padre, vivir el Año jubilar dóciles a la voz del Espíritu, fieles en el seguimiento de Cristo, asiduos en la escucha de la Palabra y en la asiduidad a las fuentes de la gracia.
¡Alabanza y gloria a Ti, Trinidad Santísima, único y sumo Dios!
3. Sostén, Padre, con la fuerza del Espíritu, el empeño de la Iglesia en favor de la nueva evangelización y guía nuestros pasos por los caminos del mundo para anunciar a Cristo con la vida, orientando nuestra peregrinación terrena hacia la Ciudad de la luz. Haz, Padre, que brillen los discípulos de tu Hijo por su amor hacia los pobres y oprimidos; que sean solidarios con los necesitados, y generosos en las obras de misericordia, e indulgentes con los hermanos para obtener ellos mismos de Ti indulgencia y perdón.
¡Alabanza y gloria a Ti, Trinidad Santísima, único y sumo Dios!

4. Haz, Padre, que los discípulos de tu Hijo, purificada la memoria y reconocidas las propias culpas, sean una sola cosa, de suerte que el mundo crea. Otorga que se dilate el diálogo entre los seguidores de las grandes religiones, de suerte que todos los hombres descubran la alegría de ser tus hijos.
Haz que a la voz suplicante de María, Madre de las gentes, se unan las voces orantes de los apóstoles y de los mártires cristianos, de los justos de todo pueblo y de todo tiempo, para que el Año Santo sea para todos y para la Iglesia, motivo de renovada esperanza y de júbilo en el Espíritu.
¡Alabanza y gloria a Ti, Trinidad Santísima, único y sumo Dios!
5. ¡A Ti, Padre omnipotente, origen del cosmos y del hombre, por Cristo, el Viviente, Señor del tiempo y de la historia, en el Espíritu que santifica el universo, la alabanza, el honor, la gloria, hoy y en los siglos sin fin. Amén!
(De Juan Pablo II, para el Jubileo 2000)
__________

Logo del 2013 en la RCCES


Tres mil ciudades rezarán el domingo por la paz en Tierra Santa



ROMA, 23 Ene. 13 / 06:25 pm (ACI/EWTN Noticias).- Tres mil ciudades del mundo se unirán en oración este domingo 27 en la 5º Jornada Internacional de Intercesión por la paz en Tierra Santa, una iniciativa promovida desde 2009 por jóvenes católicos que responde al llamado del Papa Benedicto XVI de trabajar por la paz.

Según la agencia Fides, desde hace años "el pueblo de la paz" hace suyo la invitación de Benedicto XVI de "tomar decisiones valientes en favor de la paz y poner fin a un conflicto con repercusiones negativas en toda la región de Oriente Medio, afectada por demasiado enfrentamientos y necesitada de paz y reconciliación".

En ese sentido, la Jornada Internacional de Intercesión por la Paz en Tierra Santa "se ha convertido en su símbolo y fuente de inspiración para aquellos que realmente quieren hacer crecer este fuerte deseo de que en la tierra de Jesús reinen esa paz y esa justicia, que pueden ser un signo de unidad y crecimiento para todo el mundo".

¡"Como el siervo sediento va en busca del agua
así te busca mi alma, Dios mío"! (Salmo 42).

jueves, 10 de enero de 2013

Sigue - Martin V.

Que no te importe, solo sigue y ten FE

Medio millón de franceses saldrán a las calles en defensa del matrimonio


El próximo 13 de enero las calles de Francia se verán abarrotadas por unas 500 mil personas en defensa del auténtico matrimonio y que expresarán su disconformidad con el proyecto de ley para legalizar las uniones homosexuales y la adopción por parte de estas parejas, una iniciativa promovida por el presidente Francois Hollande.

En declaraciones a EWTN Noticias, uno de los organizadores de la llamada “Marcha para todos”, Lionel Lumbroso, señaló que la marcha representa la gran diversidad de la población francesa, porque participarán personas de diferentes religiones y creencias políticas “podemos darnos cuenta que estamos unidos con los valores republicanos”.

Se ha pedido a los asistentes a esta marcha que asistan a la misma vestidos de color azul, blanco o rosado, como lo hicieron en la marcha de noviembre que reunió en distintas ciudades de Francia a casi un cuarto de millón de personas.

La marcha del 13 de enero recorrerá tres rutas distintas que se unirán en el Champs de Mars terminando debajo de la Torre Eiffel. “Mientras más seamos, es más difícil ser ignorados por el gobierno”, dijo Lumbroso.

En este contexto, un total de 50 líderes musulmanes franceses han firmado una carta donde hacen un llamado urgente a 5 millones de habitantes de esa religión en el país a unirse a la marcha en París. “Protestaremos el 13 de enero, uniéndonos a esta campaña pluralista para preservar el matrimonio tradicional”, señalan.

El proyecto de ley para legalizar las uniones homosexuales en Francia se debatirá en el parlamento el 29 de enero, propuesta que también pretende permitir a parejas del mismo sexo adoptar niños, cambiando las palabras “mamá” o “papá” por “padre 1” y “padre 2”.

El 17 de noviembre de 2012 en las principales ciudades de Francia como Paris, Toulouse, Lyon, Marsella), Nantes, Rennes, Metz, Dijon y Burdeos marcharon unas 250 mil personas en defensa del auténtico matrimonio.

Derribando el mito laicista de que la defensa del matrimonio es una cuestión confesional, en Lyon marcharon juntos el Arzobispo, Cardenal Philippe Barbarin, y el rector de la mezquita musulmana de la ciudad, Kamel Kabtane, quien señaló que "compartimos los mismos valores fundamentales y esos debemos defenderlos juntos".

Read more: http://www.ewtnnoticias.com/noticias-catolicas/noticia.php?id=27498#ixzz2HdVxqNIx

miércoles, 9 de enero de 2013

CONSEJOS PARA UN ESTUDIANTE DE PARTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO


“Ya que me preguntas, carísimo hermano en Cristo, cómo debes estudiar para adquirir el tesoro de la ciencia, mi consejo es el siguiente.
No te lances de pronto al mar, sino acércate por los riachuelos, porque a lo difícil se ha de llegar por lo fácil. Te mando que seas tardo para hablar y para ir a distracciones; abraza la pureza de conciencia; date a la oración; procura permanecer en tu celda, si quieres entrar un día en el templo del saber; sé amable con todos; no te preocupes de lo que hacen los demás; no tengas demasiada familiaridad con nadie, pues la excesiva familiaridad engendra desprecio y roba tiempo al estudio; huye sobre todo de perder el tiempo; imita a los santos y a los buenos; guarda en la memoria todo lo bueno que oigas, sin reparar en quién lo dijo; trata de entender cuanto leas y oigas; cuando tengas alguna duda, aclárala; acumula cuantos conocimientos puedas en el arca de tu mente, como quien trata de llenar un vaso; no busques lo que sea superior a tus fuerzas.
Si sigues estos pasos producirás copiosas ramas y frutos en la viña del Señor. Cúmplelo y alcanzarás lo que deseas.”

LA EUCARISTIA. FDO. CASANOVA



HERMANA GLENDA



MARCO LOPEZ

Alma de Cristo (San Ignacio de Loyola



Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
Pasión de Cristo, confórtame.
¡Oh, buen Jesús!, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
Del enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame.
Y mándame ir a Ti.
Para que con tus santos te alabe.
Por los siglos de los siglos.
Amén.

Impuslo boy Fuego, Hip hop catolico


evangelio del dia 10-ene-2012

Evangelio según San Lucas 5,12-16. 
Mientras Jesús estaba en una ciudad, se presentó un hombre cubierto de lepra. Al ver a Jesús, se postró ante él y le rogó: "Señor, si quieres, puedes purificarme". 
Jesús extendió la mano y lo tocó, diciendo: "Lo quiero, queda purificado". Y al instante la lepra desapareció. 
El le ordenó que no se lo dijera a nadie, pero añadió: "Ve a presentarte al sacerdote y entrega por tu purificación la ofrenda que ordenó Moisés, para que les sirva de testimonio". 
Su fama se extendía cada vez más y acudían grandes multitudes para escucharlo y hacerse curar de sus enfermedades. 
Pero él se retiraba a lugares desiertos para orar. 

martes, 8 de enero de 2013

Miguel horacio

Jesús no vino para pretender ser humano. El es un ser humano que, mientras estuvo acá (de este lado del cielo), creció y vivió en correcta relación con Dios Padre.



Fallece en China Obispo que sufrió cárcel por su fidelidad a la Iglesia Read more: http://www.ewtnnoticias.com/noticias-catolicas/noticia.php?id=27484#ixzz2HRjHtpUI

El 16 de diciembre de 2012 falleció a los 95 años de edad Mons. John Chen Shizhong, Obispo de Yibin, en la provincia de Sichuan (China continental). El Prelado, ordenado sacerdote en 1947, fue encarcelado en los años cincuenta durante la Revolución Cultural y condenado a trabajos forzados en el campo. El Obispo recibió la ordenación episcopal en 1985 y en 1988 pasó a ser rector del seminario regional de Sichuan, cargo que dejó el año sucesivo por razones de salud, regresando a la diócesis de Yubin de la que ha sido Obispo durante más de veinte años.

viernes, 4 de enero de 2013

Vamos con todo este 2013... pidamos la compañia de maria nuestra madre maria de guadalupe...oremos y ayuunemos